Similitud en el desarrollo de género de los niños transgénero y cisgénero

Publicado: 01 abril 2020

Las cuestiones de naturaleza y educación han dominado los esfuerzos para comprender el desarrollo del género humano. Los niños transgénero de hoy proporcionan una ventana única al desarrollo de género: han sido tratados como 2 géneros diferentes (1 género antes de la transición y 1 género después de su transición social) y son el primer …

Consideremos la vitamina D en la prevención y el tratamiento del Alzheimer

Publicado: 18 marzo 2020

Richard Isaacson es profesor asociado en el Departamento de Neurología de Weill Cornell Medicine en la ciudad de Nueva York. En 2013 fundó la primera clínica de prevención de la enfermedad de Alzheimer en los Estados Unidos y es uno de los principales defensores de la idea de que el deterioro cognitivo se puede prevenir …

Aptitudes para la conducción en diferentes formas de demencia: una actualización

Publicado: 11 marzo 2020

La mayoría de las formas de demencia están asociadas con deficiencias cognitivas y no cognitivas progresivas que pueden afectar severamente la aptitud para conducir. Sin embargo, es difícil de decidir si la conducción es segura, dependiendo, tanto de la gravedad como del tipo del síndrome de demencia. Particularmente en etapas tempranas de la enfermedad, demencia …

Violencia y agotamiento laboral en trabajadores de salud mental

Publicado: 04 marzo 2020

Los autores realizaron una encuesta transversal para investigar la asociación entre los episodios de “agresión” de los pacientes y “agotamiento laboral” entre los profesionales de la salud mental. Las puntuaciones del Inventario de Burnout de Maslach (MBI) entre 183 participantes se completaron con un cuestionario sobre exposición a la violencia. Las variables demográficas y relacionadas …

El 43 % de los médicos en España sufre acoso y discriminación laboral

Publicado: 26 febrero 2020

Se ha realizado el cuarto “Estudio sobre la situación laboral de los médicos en España“, elaborado por la Organización Médico Colegial (OMC) en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos mediante encuesta a 13.335 profesionales a los que por primera vez se ha preguntado sobre acoso, discriminación o maltrato en sus centros de trabajo …

Autolesiones en la mediana edad: 40 y 59 años.

Publicado: 19 febrero 2020

En Inglaterra, las tasas de suicidio son más altas en la mediana edad (definida como entre 40 y 59 años). A pesar de un fuerte vínculo con el suicidio, en este grupo de edad se ha prestado poca atención a la autolesión. Con el fin de describir las características y las necesidades de tratamiento de …

Cannabis médica para trastornos mentales es difícil de justificar

Publicado: 12 febrero 2020

Se dispone de poca evidencia que respalde el uso de cannabinoides para tratar trastornos psiquiátricos como depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático, y psicosis. Hay muchos datos que muestran que el uso de cannabis puede acentuar la depresión, la ansiedad y los síntomas psicóticos, y dar por resultado dependencia, señaló. Se ha planteado que los …

Eficacia y seguridad de los agentes antiinflamatorios para el tratamiento del trastorno depresivo mayor: una revisión sistemática y un meta-análisis de ensayos controlados aleatorios

Publicado: 05 febrero 2020

El objetivo de este trabajo era revisar sistemáticamente la eficacia y seguridad de los agentes antiinflamatorios para pacientes con trastornos depresivos mayores. Se realizaron búsquedas en la literatura para identificar ensayos controlados aleatorios (ECA) potencialmente relevantes hasta el 1 de enero de 2019. El resultado primario fue la eficacia, medida por los cambios medios en …

Barreras para la recuperación completa en la depresión mayor: estudio transversal multicéntrico en la práctica clínica. Estudio RECORD

Publicado: 29 enero 2020

El objetivo de este estudio fue identificar las barreras para lograr una recuperación completa en pacientes con depresión mayor. Un total de 461 psiquiatras participaron en un estudio cualitativo, no randomizado, transversal y multicéntrico basado en una encuesta. El cuestionario incluía 42 ítems relacionados con el tratamiento, prevalencia, perfil del paciente, impacto de los síntomas …